... " II. ALGUNOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CONTRATO DE TRABAJO
Los antecedentes de la figura legal del contrato de trabajo en Colombia se remontan
a 1934. En aquel año fue promulgada la Ley 10 que en su Artículo 13
afirmaba que todo contrato de trabajo con empleados particulares se extendería por escrito, conteniendo, además de las estipulaciones acordadas entre las partes, las
especificaciones del trabajo al que se obliga el empleado, la cuantía de la remuneración
y la forma y periodo de pago; la duración del contrato, las causales que lo
hagan caducar durante su vigencia y un certificado de salud.... A su vez el Decreto
Reglamentario 652 de 1935 establecía que los contratos de trabajo entre patrones y
empleados se consignarían por escrito.
La primera definición específica de contrato de trabajo con referencia particular
a su duración fue dada por la Ley 6 de 1945, según la cual hay contrato de trabajo
entre quien preste un servicio personal bajo la continua dependencia de otro, mediante
remuneración, y quien recibe tal servicio. No es, por lo tanto, contrato de
trabajo el que se celebra para la ejecución de una labor determinada, sin consideración
a la persona o personas que hayan de ejecutarla y sin que estas se sujeten a
horario, reglamentos o control especial del patrono.
En esa época, se impuso un
tope de 5 años a la duración de los contratos de termino fijo, buscando que el
trabajador no quedara encadenado por lapsos excesivos, impidiéndole así buscar,
cuando a bien lo tenga, mejores condiciones de trabajo (González, 1994, p. 223).
En el campo de la economía laboral este comportamiento se define como Hipótesis
de Asignación Eficiente del Riesgo, según la cual, ante la incertidumbre de los trabajadores
con respecto a choques de demanda agregada, estos tienden a establecer
contratos laborales de menor duración (Danziger,1988; Murphy, 2000)...
Tomado de EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO 173
LA INCIDENCIA DEL CONTRATO DE TRABAJO EN EL MERCADO
LABORAL COLOMBIANO*
Juan Carlos Guataquí
Department of Sociology
University of Warwick
En el siguiente cuadro de conceptos, sintetizamos brevemente cada uno de los componentes más relevantes que conforman un contrato a nivel laboral; si bien las relaciones laborales son aquellas que se establecen entre el trabajo y el capital en el proceso productivo, un contrato de trabajo establece una clara diferencia enmarcada en tres elementos esenciales los cuales son necesarios para establecer obligaciones legales entre partes interesadas:

- Prestación Personal del servicio
- Subordinación o dependencia
- Remuneración
Creando el punto de partida para establecer cualquier tipo de contrato legal establecido por las leyes Colombianas.

0 comentarios:
Publicar un comentario